Aceptar
Añadir
Comprar
Comprar
Cancelar
TIEMPO DE MEJORAS

Bous al Carrer

TIEMPO DE MEJORAS

El editorial de este mes lo escribo en tono informativo y crítico, pensado para un público que sepa y quiera entenderlo. He incluido referencias a las últimas novedades: la caída en el Congreso de la ILP que quería retirar la protección cultural a la tauromaquia y el borrador del nuevo Decreto/Reglamento de bous al carrer en la Comunitat Valenciana —con las polémicas alegaciones que ha generado, incluida la controversia sobre la posible participación de menores con becerras pequeñas. La Comunitat Valenciana vive, otra vez, una encrucijada que resume el choque entre tradición y cambio social. Los bous al carrer y la tauromaquia, elementos arraigados en la vida festiva de muchos municipios, se enfrentan hoy a un doble movimiento: por un lado, la sociedad civil, los partidos de izquierda, la blandura de algunos de derecha, y los colectivos por los derechos animales presionan para limitar o reconfigurar esas prácticas; por otro, peñas, ayuntamientos y asociaciones de representantes de los aficionados, buscan avanzar lo mismo que ya tiene otras Comunidades, En el plano nacional, la temida iniciativa ciudadana de los antitaurinos del Pacma y Cía. que aspiraba a retirar el estatus de la tauromaquia como “patrimonio cultural” —una Iniciativa Legislativa Popular firmada por cientos de miles de personas— no prosperó en el Congreso: la toma en consideración fue bloqueada, con el voto en contra de PP y Vox y la abstención decisiva del PSOE. Ese fracaso parlamentario revela que la cuestión torera sigue siendo un tema divisivo dentro de los grandes partidos y que, por ahora, se mantiene la protección institucional. Para conseguir esto, han tenido mucho peso en las decisiones el trabajo incansable y persuasivo de la Asociación de Bous al Carrer de la Comunidad Valenciana y la Federación de peñas de la CV. ¡Enhorabuena por su gran trabajo! A nivel autonómico, la Generalitat Valenciana ha publicado un borrador de reglamento que pretende modernizar y unificar la regulación de los festejos tradicionales (bous al carrer). El documento técnico —accesible en la plataforma de participación— reformula requisitos de seguridad, inspecciones y condiciones de celebración, pero también abre debates espinosos (solo para los políticos que no quieren mojarse, porque otros partidos sí), sobre límites de participación, edad y condiciones de los animales. El hecho de que el reglamento esté en fase de alegaciones ha colocado a las partes en una ronda de negociaciones e intentos de influencia pública. Las reacciones han sido predictivamente encontradas. Las asociaciones de peñas y aficionados taurinos trabajan alegaciones para defender la continuidad y la práctica tradicional, proponiendo ajustes técnicos y defendiendo el papel de las fiestas en la vida local; por su parte, como siempre, entidades de defensa animal han presentado alegaciones que califican el borrador de regresivo, advirtiendo de posibles retrocesos en la protección del bienestar animal y en la protección legal de los menores. Entre los puntos más polémicos figura la intención de algunas representaciones de aficionados de facilitar la participación de menores con “becerras pequeñas” en actividades formativas o festivas, algo que ha levantado alarma entre colectivos de protección infantil y animal. Pero algo necesario para que los menores, cuando cumplan la edad reglamentaria, ya sepan cómo defenderse ante un toro de 4 o 5 años. Similar a cómo funcionan las escuelas taurinas. O los cientos de actividades deportivas o no donde tienen su circuito infantil para prepararlos para las competiciones de élite. Este momento exige que la ley y su desarrollo reglamentario deben ser claros y aplicables: ambigüedades en la redacción alimentan litigios y tensan la convivencia. Seguir leyendo

1E Ejemplar
2,99€
Carrito de la compra
1M 1 Mes
-
3M 3 Meses
-
6M 6 Meses
-
1A 1 Año
32,49€
Carrito de la compra

Las tarifas que se muestran se aplican a las compras a través de la plataforma web de Kiosko y Más

Regala El País